Lee el texto de las páginas 160-161 del libro La pluma y el alma, AAVV, ed. DEASCUOLA.
miércoles, 11 de diciembre de 2024
La llegada de los Borbones
miércoles, 27 de noviembre de 2024
La Generación del 98
Le el texto "Generación del 98" , Letras libres Vol.2, ed. Minerva.
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Quiénes fueron los autores del 98 y qué tenían en común?
2. ¿Qué líneas temáticas siguen los autores del 98?
3. ¿Cuáles son las principales características del estilo literario de estos autores?
4. ¿Qué autores y pensadores influencian en este movimiento?
5. ¿En qué se diferencia la poesía noventayochista de la modernista?
6. ¿Qué caracteriza a la novela noventayochista?
7. ¿Qué es el "esperpento"?
Completa la respuesta consultando el diccionario de la RAE
martes, 26 de noviembre de 2024
1) Comenta los principales problemas de la España de finales de siglo XIX e inicios del siglo XX (1870-1930).
es importante poner ejemplos y hacer referencia a las obras estudiadas.
viernes, 15 de noviembre de 2024
Repasando las formas verbales del presente de indicativo
Completa las siguientes frases con el verbo en presente de indicativo:
Mis amigos ………………… (pintar) cuadros en su tiempo libre.
Vosotros ………………… (vivir) en un pequeño pueblo.
Tú ………………… (escribir) correos electrónicos a tus compañeros de trabajo.
Ana y Luis ………………… (correr) en el parque todas las mañanas.
Yo ………………… (leer) un libro cada semana.
Nosotros ………………… (beber) café por la mañana.
Él ………………… (descansar) después de una larga jornada de trabajo
Carlos ………………… (aprender) francés en una academia.
Mis hermanas ………………… (trabajar) en una tienda de ropa.
Mis padres ………………… (viajar) todos los veranos.
El niño ………………… (dibujar) en su cuaderno.
Tú ………………… (ayudar) en las tareas de casa.
Nosotros ………………… (lavarse) las manos antes de comer.
Vosotros ………………… (levantarse) temprano todos los días.
Ellas ………………… (ducharse) por la mañana antes de salir.
Usted ………………… (escuchar) la conferencia.
Mi cuñado ………………… (cortar) el césped los fines de semana.
Ellos ………………… (tener) una reunión importante hoy.
Yo ………………… (estar) cansado después del trabajo.
Ustedes ………………… (ser) médicos en un hospital.
Tú ………………… (ser) amigo de Lorenzo.
Yo ………………… (tener) dos hermanos mayores.
Mi mujer ………………… (estar) embarazada.
Vosotros ………………… (ser) los encargados del proyecto
Mis abuelos ………………… (estar) enfermos.
sábado, 2 de noviembre de 2024
Instrucciones para la presentación en clase de un personaje famoso del mundo hispano
Elige un personaje destacado del mundo hispano (puede ser del ámbito del espectáculo, la cultura, el deporte, la política, entre otros) y prepara una presentación para la clase. Tu presentación debe tratar los siguientes puntos:
Datos e información personal:
- Nombre completo, nacionalidad, edad, fecha y lugar de nacimiento.
- Lugar de residencia actual.
- Ocupación principal y actividades a las que se dedica.
- Aficiones o intereses personales.
- Idiomas que habla.
Descripción física y de carácter:
- Explica cómo es físicamente el personaje (altura, color de ojos, corte de pelo, etc.).
- Describe su personalidad (rasgos característicos, cualidades, defectos, etc.).
Situación personal y familiar:
- Indica su estado civil (si es soltero/a, casado/a, tiene pareja, etc.).
- Describe su familia (si tiene hermanos o hijos, con quién vive, quienes son sus padres etc.).
Requisitos del trabajo: La presentación debe incluir un PowerPoint o documento digital que contenga imágenes del personaje y su familia, y cualquier otra información que enriquezca la presentación. Asegúrate de que el diseño sea claro y visualmente atractivo.
... en italiano:
Scegli un personaggio importante del mondo ispanico (può appartenere all’ambito dello spettacolo, della cultura, dello sport, della politica, tra altri) e prepara una presentazione per la classe. La tua presentazione deve trattare i seguenti punti:
Dati e informazioni personali:
- Nome completo, nazionalità, età, data e luogo di nascita.
- Luogo di residenza attuale.
- Occupazione principale e attività a cui si dedica.
- Hobby o interessi personali.
- Lingue parlate.
Descrizione fisica e del carattere:
- Spiega com’è fisicamente il personaggio (altezza, colore degli occhi, taglio di capelli, ecc.).
- Descrivi la sua personalità (tratti caratteristici, qualità, difetti, ecc.).
Situazione personale e familiare:
- Indica il suo stato civile (se è single, sposato/a, ha un/a partner, ecc.).
- Descrivi la sua famiglia (se ha fratelli o figli, con chi vive, chi sono i suoi genitori, ecc.).
Requisiti del lavoro: La presentazione deve includere un PowerPoint o documento digitale che contenga immagini del personaggio e della sua famiglia, e qualsiasi altra informazione che arricchisca la presentazione. Assicurati che il design sia chiaro e visivamente attraente.
miércoles, 30 de octubre de 2024
Lectura: vida y obra de Lope de Vega
Lee el texto vida y obra de Lope de Vega, págs. 136 y 137; después responde a las preguntas:
¿Por qué se podría definir a Lope como un “niño prodigio”?
- ¿Cómo fue su vida sentimental y amorosa?
¿A qué se debieron sus problemas con la justicia? ¿Qué consecuencias tuvieron para él?
¿Qué circunstancias lo llevaron a ordenarse sacerdote?
¿Qué mérito se le reconoce en la historia del teatro español?
¿Por qué se le considera un autor prolífico?
¿Qué géneros literarios y temas cultivó a lo largo de su obra?
Comprensión oral unidades 1 y 2
Video 1
2. ¿A qué se dedica el padre?
3. ¿Quién es Lucía? ¿De dónde es su familia?
4. ¿Cómo es Javier de carácter?
Video 2
1. ¿Por qué para de correr Lucía?
2. ¿Cómo es el chico que le gusta a Lucía?
3. ¿Qué pregunta le hace Lucía al Chico?
viernes, 25 de octubre de 2024
Comprensión oral sobre la salud
Escucha atentamente y responde a las siguientes preguntas:
¿Qué le pasa a eva?
¿Qué se ha tomado?
¿Qué síntomas tiene?
¿Qué le recomienda Javier?
¿Qué hace Javier por Eva?
jueves, 24 de octubre de 2024
El teatro español del Siglo de Oro
Ejercicio de lectura y comprensión "El teatro barroco", páginas 134-135 del libro de texto La pluma y el alma, ed. DEA Scuola
1. ¿De qué condición social era el público que asistía a las representaciones teatrales? ¿Qué propósito tenía?
2. ¿Qué son los corrales de comedia?
3. ¿Qué papel tuvo Lope de Vega en el desarrollo del teatro español?
4. ¿Cuáles son las principales características de la comedia nueva?
5. ¿Cómo es el lenguaje de estas obras?
6. ¿Por qué el honor es un elemento fundamental en estas obras?
7. ¿Cómo se com
portaba el público durante las representaciones en los corrales de comedia?
miércoles, 23 de octubre de 2024
Modernismo en España; entre el siglo XIX y el XX
Lectura y comprensión del texto
¿En qué consistía el sistema de turnos de la Restauración? ¿Quiénes son los caciques?
¿Qué se conoce como “Desastre del 98”? ¿Qué consecuencias tuvo para España?
¿Qué situación se vivió en España durante la primera Guerra mundial?
¿Qué diferencia existía entre la clase burguesa española de este período?
¿Cuáles son los principales problemas sociales en España a inicios del siglo XX?
¿Qué importante acontecimiento ocurrió en septiembre de 1923? ¿En qué contexto se produce?
¿Qué medidas políticas y económicas se adoptaron durante este periodo?
domingo, 6 de octubre de 2024
Francisco de Quevedo
Lectura: Vida y obra de Francisco de Quevedo y Villegas, La pluma y el alma, ed. DEASCUOLA, págs. 128-129.
- ¿A qué se dedicó Quevedo a lo largo de su vida?
¿Qué infortunios y adversidades marcan la vida de Quevedo?
¿Qué personas o colectivos fueron atacados por Quevedo?
¿Qué información se da en el texto relativa al carácter y la personalidad de Quevedo?
¿Qué géneros literarios cultivó y qué estilo sigue su obra?
¿Cómo se concibe el sentimiento amoroso en la obra de Quevedo?
¿Qué otros típicos temas del siglo XVII están presentes en sus sonetos?
lunes, 30 de septiembre de 2024
Realismo y Naturalismo
Lectura: "Realismo en España; literatura y géneros". Libro de texto Letras libres, Vol.1, AAVV, ed. Minerva Scuola, págs. 230-231.
1. ¿Qué es el Positivismo?
2. ¿En qué modo describen la realidad circundante los autores realistas?
3. ¿Qué temáticas tratan los autores realistas en sus obras?
4. ¿Con qué fenómeno social se relaciona el florecimiento de la novela realista?
5. ¿Qué teoría defiende el determinismo?
6. ¿Qué personajes y ambientes prevalecen en las obras naturalistas?
7. ¿Qué es el Krausismo y qué propósito perseguía?
8. ¿Cuáles son los principales rasgos de la novela realista?
martes, 24 de septiembre de 2024
Historia y sociedad de la España del siglo XIX
Lectura: Marco histórico y social de la España de la segunda mitad del siglo XIX
Contextos literarios, L. Garzillo y R. Ciccotti, II edición, ed zanichelli, pág. 268.
Lee el texto y responde a las siguientes preguntas:
¿En qué circunstancias terminó el reinado de Isabel II?
¿Por qué renunció al trono de España Amadeo I?
¿Cuáles son los problemas a los que se enfrenta la I República? ¿Cómo termina?
¿Cómo fue el reinado de Alfonso XII?
¿Cuáles son las causas de la crisis demográfica de este periodo?
¿Cómo se organiza la clase obrera?
¿Qué sabes del Jefe de Estado de la España actual y del Presidente del gobierno?
domingo, 22 de septiembre de 2024
Completar las frases con el pretérito perfecto compuesto
1, Hoy yo __________ (comer) una pizza deliciosa.
2. Nosotros __________ (ver) una película muy emocionante esta semana.
3. Esta mañana __________ (llover) mucho.
4. Ellos __________ (estudiar) para el examen de español.
5. Este mes yo __________ (leer) un libro muy interesante.
6. Tú __________ (visitar) muchos museos últimamente.
7. Mi amigo __________ (trabajar) mucho esta semana.
8. Nosotros __________ (hacer) los deberes ya.
9. Ellas __________ (viajar) a muchos países este año.
10. Tú __________ (escribir) varios correos electrónicos hoy.
11. Este fin de semana yo __________ (salir) con mis amigos.
12. Ellos __________ (decidir) qué hacer esta tarde.
13. Nosotros __________ (comprar) las entradas para el concierto.
14. María __________ (encontrar) su cartera esta mañana.
15. Tú __________ (aprender) muchas cosas nuevas en clase.
16. Esta semana él __________ (ir) al gimnasio tres veces.
17. Yo __________ (volver) tarde a casa.
18. Ustedes __________ (pedir) ayuda para completar el proyecto.
19. Nosotros __________ (pasar) mucho tiempo en el parque hoy.
20. Tú __________ (decir) la verdad en todo momento.
21. Ellos __________ (comer) demasiado marisco durante la cena.
22. Yo __________ (hacer) mis deberes antes de acostarme.
23. ¿Tú __________ (viajar) a algún país extranjero este año?
24. Nosotros __________ (ver) a Carlos en la fiesta.
25. Ella __________ (acostarse) demasiado tarde.
26. Este mes ellos __________ (comprar) un coche nuevo.
27. ¿Vosotros __________ (limpiar) la casa hoy?
28. Yo __________ (vivir) en tres ciudades diferentes este año.
29. Tú __________ (cambiar) de trabajo recientemente.
30. Miguel __________ (tener) un hijo.
31. Ella __________ (tomar) muchas fotos durante el viaje.
32. Ellos __________ (ganar) el concurso de baile.
viernes, 3 de mayo de 2024
Lectura y comprensión. Pablo Neruda
Pablo Neruda
El poeta chileno más conocido del mundo es Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basoalto, nacido el 12 de julio de 1904 en Parral, Chile. Eligió el seudónimo Pablo Neruda en homenaje al poeta checo Jan Neruda y para no ser reconocido, ya que las fuentes literarias del joven Ricardo no eran compartidas por su padre. En su producción poética destacaron los grandes intereses de la vida del poeta: el amor por Matilde Urrutia, por su tierra (Chile), que describe y ama como a una mujer, y por la política.
En 1926, emprendió una larga carrera diplomática que lo llevó a ser nombrado cónsul en Birmania, Java, Singapur y España, en plena guerra civil. En esta época, conoció a autores como Federico García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego y otros componentes de la Generación del 27. Neruda siempre fue a favor de una poesía que se acercase a la realidad inmediata, pero teniendo siempre en consideración la conciencia social. Esta misma lo lleva a apoyar a los republicanos cuando estalla la guerra civil española y a escribir España en el corazón en 1936, al enterarse de la noticia de la muerte de Lorca. En 1939, ya destituido de su cargo consular, el poeta se instaló en París y ayudó a los intelectuales y refugiados españoles.
Una vez de vuelta a su país, se puso al servicio del pueblo luchando contra las injusticias. Fue el primer poeta en recibir, en 1945, el Premio Nacional de Literatura de Chile. Durante este periodo, Estados Unidos, con Truman como presidente, tenía una lucha abierta contra el comunismo y Neruda se vio obligado a refugiarse en Argentina. Viajó a México, pasando por URSS, China y los países de Europa del este. En 1956, conoció a Matilde Urrutia quien lo acompañará hasta su muerte. En 1971, decidió renunciar a las elecciones presidenciales apoyando la candidatura del futuro presidente Salvador Allende. Al ganar este último las elecciones, Neruda fue nombrado embajador chileno en París. En octubre de ese mismo año le otorgaron el Premio Nobel de Literatura. En 1972, renunció a sus cargo y volvió a Chile. Murió el 23 de septiembre de 1973, muy afectado por el golpe de Estado que días antes había destituido a Allende, y gravemente enfermo. Póstumamente, se publicaron sus memorias bajo el título Confieso que he vivido (1974).
Fuente: Mira 3, AA VV, ed. Pearson, pág. 115.
“Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.”
Fragmento del poema XX, Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
Actividades
1. ¿Cuál es el verdadero nombre de Pablo Neruda?
2. ¿Por qué elige este seudónimo?
3. ¿Qué intereses destacan en sus obras?
4. ¿A qué países lo lleva su carrera diplomática?
5. ¿Qué autores de la Generación del 27 conoce durante su estancia en España?
6. ¿Cuál es el tipo de poesía a la que se acerca el poeta?
7. ¿En qué año escribe España en el corazón? ¿Por qué escribe esta obra?
8. ¿Por qué Neruda se refugia en Argentina?
9. ¿Qué importantes premios recibió el poeta?
10. Subraya en el texto las formas verbales en pretérito indefinido.
11. En los versos del poema XX, ¿qué crees que quería expresar el autor y qué adjetivos utiliza para ello?