miércoles, 31 de diciembre de 2014

La carta comercial

La carta comercial es un instrumento que sirve como medio de comunicación entre dos empresas o entre éstas y sus proveedores. Es un documento privado, escrito y formal. Existe una amplia variedad de cartas derivada de los diferentes tipos de actividades comerciales, si bien es verdad que, por lo general, su estructura responde a un esquema rígido. Aún así siempre habrá caracteres que la definan: será más protocolar cuando se trate de realizar una reclamación o un impago y más afectuosa si realizamos una oferta.

Es importante tener en cuenta que la carta comercial representa a la empresa que la envía, por lo que se hace indispensable atenderla con corrección tanto en lo que respecta a la redacción como  a su presentación, pues el documento será un indicador más de profesionalidad de la empresa.

Es importante atender a cada una de las partes que la integran: normalmente la carta comercial se constituye de un encabezamiento que incluye el membrete, la fecha, los datos del destinatario, el asunto y el saludo. A continuación va el cuerpo, es decir, el texto de la carta, el mensaje. La última parte es el cierre, que está formado por la despedida y la firma.

En algunas ocasiones, la carta comercial puede incluir partes adicionales como iniciales de identificación, anexos o adjuntos, copia, número consecutivo de la carta o segunda página.

1.      El Membrete
Identifica a la empresa que envía el documento. Contiene:
-Nombre de la empresa
-Dirección
-Teléfono / fax
-Correo electrónico
Suele incluir el logotipo publicitario.

2.      La fecha
Normalmente contiene la ciudad y la fecha de emisión del documento, separados por una coma y expresados del siguiente modo:
            Madrid, 7 de noviembre de 2014

3.      Datos del Destinatario
La dirección consta de varias líneas y se escriben a espacio sencillo. Incluye el nombre completo de la persona a la que va dirigida, el cargo que ocupa en la empresa y la dirección.
En nombre suele ir precedido por el tratamiento natura: Señor / Señora o el tratamiento académico o profesional: Doctor, Ingeniero, Profesor, etc.

4.      Asunto 
Su uso es prescindible pero es recomendable para facilitar el manejo de archivos.
Debe ser breve y conciso.
Asunto: Oferta fin de año / Invitación a Muestra

5.      El saludo
Apertura de cortesía que precede al texto. Va seguido de dos puntos.
                        Estimado Señor:
Otras formas de saludo habituales: Estimados señores, Estimada Señora Gutierrez, Distinguido Doctor Torres, Apreciado cliente, Distinguidos clientes, Excelentísimo Señor Presidente, Muy señores nuestros, etc.

6.      El texto de la carta
El texto puede ser corto, mediano o largo y generalmente va a estar formado por una introducción, un desarrollo y una conclusión.
Nos podemos servir de fórmulas fijas para hacer referencia al motivo que origina la carta tales como:
En relación/respuesta a su carta (escrito, circular...), El objeto de la presente carta es.., Por la presente deseamos informarles de que.., Sentimos/lamentamos tener que comunicarles que..,Tenemos el gusto/placer de presentares/remitirles.., Con mucho gusto atendemos su petición de...
Se escribe a espacio sencillo salvo cuando el texto es muy breve que utilizaremos el doble espacio. Doble espacio se utilizará siempre entre un párrafo y otro.
Hay que dirigirse al destinatario con la forma de cortesía Usted/Ustedes
El lenguaje tiene que ser refinado pero de fácil lectura y comprensión.
Recordar siempre cuidar la cordialidad y prestar especial atención a la ortografía y la puntuación.

7.      La despedida
La despedida se escribe en un párrafo distinto y suelen utilizarse formas en consonancia con el saludo, del siguiente tipo:
-Cordialmente, Sinceramente o Atentamente.
También podemos utilizar frases como:
-Sin otro particular, reciban un cordial saludo;En espera de sus noticias, reciba un atento saludo; Le saluda atentamente; Quedamos a su disposición por cuanto pueda necesitar, Les quedamos muy agradecidos por su colaboración, etc.

8.      La firma
La persona responsable del mensaje expresado en el texto debe estampar su firma manuscrita.
La firma incluye:
-Rúbrica: manuscrita y encima del nombre
-Nombre del remitente
-Cargo del remitente
Cuando una persona firma en representación o por delegación de otra suele aparecer: P.O. "por orden" o P.A. "por ausencia"

9.      Partes adicionales de una carta comercial
Anexo: Para indicar documentos adjuntos a  la carta como por ejemplo un catálogo o una factura.
Número consecutivo: se utiliza para llevar un orden e identificar el documento facilmente.
Copia: indica si se remite una copia a algún interesado.
            Copia: Director de Relaciones Públicas y Supervisor de Ventas.

Modelos de cartas comerciales






Abreviaturas del español comercial

Abreviaturas de uso frecuente en la carta comercial recogidas por Alfredo I. Álvarez en Escribir en español 
Admón. Administración
a/f. A favor
Apdo. Apartado
Art. Artículo
Avda. Avenida
C/ Calle
Cía. Compañía
Cert. Certificado
c/c. Cuenta Corriente
Cgo. Cargo
Ch/. Cheque
D. Don
Doña
Dpto. Departamento
Dto. Descuento
Dtor. Director
 Dr. Doctor
Doc. Documento
Efvo. Efectivo
Ej. Ejemplo
Etc. Etcétera
Excmo. Excelentísimo
Fra. Factura
Fcha. Fecha
f/f. Fecha factura
g/p. Giro postal
Gtos. Gastos
mod. Modelo
n/. Nuestro
n/cta. Nuestra cuenta
n/fra. Nuestra factura
n/cgo. Nuestro cargo
Núm. Nº número
Pág. Página
P.D Post data
Prov. Provincia
P.V.P precio venta al público
Ref. Rf. Referencia
Rte. Remitente
Sr. Señor
Sra. Señora
Sres. Señores
s/n Sin número
SA Sociedad anónima
SL Sociedad Limitada
Ud. Usted
Uds. Ustedes

domingo, 27 de julio de 2014

Una historia singular



Cuando reorienté este blog como escaparate de artículos relacionados con la docencia y la difusión de la lengua española no pensé que me detendría a escribir una historia como la que estoy por contar, pero la singularidad de la misma hace que valga la pena. En primer lugar quiero mostrar mis agradecimientos al profesor Paolo Ammaturo por ponerme en contacto con el señor Mercogliano, profesor de italiano e historia, pintor y poeta. O lo que es lo mismo, un humanista. Este napolitano de 86 años asegura haber estudiado español un año en la universidad, y como se estudia latín en los institutos de hoy, traduciendo y analizando textos literarios, en su caso, el poema del Mio Cid. Ahì quedò la cosa hasta que una mañana, sesenta años después, despertó componiendo versos en "sueño". Confiesa no creer en misterios sobrenaturales pero él mismo relata su proceso de creación como una experiencia mística que va originàndose en lo más profundo de su subconsciente y que luego, cual artesano, forja papel y lápiz en mano, configurando su más que digna contribución con las letras hispanas. A pesar de su escepticismo insinùa repetidamente ser fruto de una extrana posesiòn.Tal vez no sea más que una simple exageración, arma de poeta, que embellece su historia. Lo cierto y verdad es que con 76 años (2004) publica su Effetto Sebeto compilación poética que desprende una sensibilidad fuera de lo común, extraordinario conocimiento de la cultura clásica y temática de poeta romántico.

“…forse questa sará
l´estrema luce
del mio canto ostinato
sulle prode
di un fiume immaginato
e ormai scomparso”
A  sus ochenta y pico primaveras mantiene el humor, las ganas y la apariencia de un hombre más joven y conserva la suficiente memoria como para recitar poemas de Lorca o Machado. Asegura dejar un legado de más de mil poemas y conserva intacta la ilusión de ver almenos una parte publicada.
Desde aquí mis agradecimientos por difundir nuestra lengua más allá de sus fronteras naturales.

Qué gran silencio envolvía
la ciudad de Hiroshima.

Palomas mudas
y árboles sedientos
en un alba de sueño y de coral,
con el aliento del mar,
en los techados,
en las verdes colinas
que olían a sandía, 
a levadura, a confites.

Al improviso
un riudo de abejorro
más y más fuerte
y, de repente, un relámpago.

Un hongo negro, polvoriento, ardiente
cargado de huesos y ladrillos
se levantó con miles, miles de espiras
que huían en el espacio
sediento de lágrimas, gritos y plegarias.

Ardían las heridas,
los vidrios,
los ojos,
la piel,
las salamandras, las golondrinas
y todas las criaturas
en un horno de llama,
en un abismo
de ausencia estupefacta.

Un estremecimiento
turbó las colinas
por largas horas,
antes que el silencio
invadiese la tierra.

Arcángeles impotentes,
en la tiniebla,
miraban callando
las ruinas.

                 Raffaele Mercogliano

martes, 24 de junio de 2014

El español en números

Coincidiendo con la festividad del día de la lengua española, el Instituto Cervantes ha hecho público el anuario El español: una lengua viva, informe 2014. Los datos que se dan a conocer son ilusionantes. Destacamos los siguientes:

-El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes y el segundo idioma de comunicación internacional. El númerode hispanohablantes sigue creciendo y se cifra en 548 millones (470 millones lo tienen como lengua materna)
-En 2014, el 6,7% de la poblaciòn mundial es hispanohablante, porcentaje que destaca por encima del correspondiente al ruso (2,2%), al francés (1,1%) o al alemàn (1,1%).                                                                                          
 -En la actualidad se estima en 20 millones el número de alumnos que estudian español como lengua extranjera.
-Es la tercera lengua más utilizada en la red y la segunda en Facebook y Twitter.
-Compartir el español aumenta un 290% el comercio bilateral entre los países hispanohablantes.
-El español genera el 10% del PIB mundial.







lunes, 28 de abril de 2014

Generalidades sobre la gramática en el nivel A

Os dejo un interesante artículo  de Clara Miki Kondo sobre una serie de aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de enfrentarnos a la gramática en los niveles iniciales de aprendizaje de una lengua extranjera. No tiene desperdicio.


UNA GRAMÁTICA POR NIVELES

Una gramática pedagógica que atienda a las necesidades del destinatario tiene que ser una gramática por niveles.

La gramática por niveles  debe ser progresiva y  los contenidos  se deben tratar dentro de un proceso evolutivo. En un enfoque progresivo, la mayor parte de los contenidos no se agota en un nivel específico, sino que se va “arrastrando” a lo largo de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es decir, no solo se realiza una selección de los contenidos para cada nivel, sino que cada contenido se gradúa también por niveles, de tal manera que se produzca un efecto de bola de nieve o de castillo de naipes: sobre una base inicial se va construyendo el contenido gramatical nivel por nivel.

Por lo tanto, muchos contenidos se tratan en todos los niveles. Otros, evidentemente no. Por eso a la hora de abordar un contenido gramatical hay que tener en cuenta cuándo se va a presentar (en qué nivel) y cuándo se agota (en qué nivel). Habrá contenidos que se presenten en el nivel A y terminen en el nivel A (los menos), contenidos que se presenten en el nivel A y se agoten en el nivel B, contenidos que se presenten en el nivel A, continúen en el B y terminen en el nivel C y contenidos que ni siquiera se presenten en el nivel A.

Identificación de las dificultades de la gramática en español

Antes de abordar plenamente el nivel A, detengámonos unos instantes a reflexionar sobre las dificultades que presenta la gramática del español, para posteriormente analizar cuáles de estas dificultades son propias del nivel A. Si pensamos en los grandes fantasmas que persiguen al aprendiente del español nos vienen a la mente contenidos como: el subjuntivo, los tiempos del pasado, el pronombre “se”, ser y estar, las preposiciones (por ejemplo, el contraste entre por y para)…

La cuestión es por qué son tan problemáticos estos contenidos, si es que realmente lo son, pues a veces somos nosotros los que hacemos un problema de lo que no lo es.

No siempre podemos llegar a entender por qué el no nativo tiene tantas dificultades en aprender un contenido gramatical que en apariencia a nosotros nos resulta sumamente sencillo. Recordemos lo que ya sabemos: la adquisición no depende solo del grado de dificultad, digamos que cada contenido tiene su momento. Sería estupendo que la Teoría de la Adquisición nos ofreciera más datos fidedignos al respecto para poder hacer una programación perfecta y acorde con cómo y cuándo se adquiere cada cosa, pero desafortunadamente hoy por hoy sabemos poco y debemos guiarnos por nuestras intuiciones como hablantes nativos, nuestro conocimiento de la lengua y, si la tenemos, nuestra experiencia docente. No nos debe llevar a la frustración que un aspecto debidamente tratado y practicado, sobre el que hemos vuelto veinte veces o más no acabe de “calar hondo” en nuestros alumnos. No es que ellos sean unos incapaces o unos holgazanes y tampoco es que nosotros seamos unos fracasados, a veces, simplemente, sucede que la mente de nuestros destinatarios no está preparada para adquirir ese aspecto y, a lo mejor pasará tiempo hasta que lo adquiera. Por mucho que repitamos una y otra vez los pronombres personales átonos del español, les veremos cometer errores hasta en el nivel C, y es normal. Esto no quiere decir que abandonemos, sino todo lo contrario, cuanto más input y más retroalimentación, más fácil será que se encienda esa chispa que lleve a la adquisición.

Ahora bien, nuestra experiencia y/o la de otros que nos preceden nos muestran que hay contenido que a priori presentan grandes dificultades y en muchos casos podemos dilucidar por qué.

Retomemos lo que ya hemos aprendido acerca de las dos vertientes de todo contenido gramatical: su forma y su uso. Pensemos en dónde radica la dificultad: ¿se debe a cuestiones formales o se debe a cuestiones de uso? ¿O quizá tanto la forma como el uso sean un problema? 

Criterios para seleccionar y secuenciar contenidos

Ya hemos visto que saber identificar dónde radica la dificultad de un contenido gramatical tiene muchas aplicaciones pedagógicas, entre ellas, ayuda a seleccionar y secuenciar los contenidos. El criterio de la dificultad siempre se ha tenido en cuenta a la hora de establecer una selección y un orden en la presentación de los contenidos: sobre aquello que es más sencillo vamos construyendo estructuras más complejas.

Ahora bien, el criterio de la dificultad no es el único ni necesariamente el prioritario. Existen otros igualmente importantes:

1. Frecuencia de uso

Consiste en seleccionar los contenidos que se usan con más frecuencia en la comunicación, no aquellos que son más sencillos.

2. Rentabilidad

Conviene no confundirlo con el anterior. Consiste en seleccionar y secuenciar los contenidos de acuerdo con lo rentables que sean en el uso. Es decir, si un contenido de gramatical es complejo pero me sirve para muchas funciones y por lo tanto es muy rentable, lo trataré primero que un contenido más sencillo y que no sea tan polivalente.

3. Necesidad del hablante

Naturalmente, lo ideal es hermanar todos los criterios, puesto que todos son útiles y válidos. Sin embargo, no olvidemos que estamos en un enfoque comunicativo, por lo tanto, por encima de cualquier criterio, el que preside todo es el criterio de las necesidades del hablante. Hay que privilegiar aquellos contenidos que mejor satisfagan las necesidades comunicativas del hablante. Es por ello por lo que generalmente comenzamos las clases con formas de saludos, despedidas y presentaciones, ya que suelen ser las primeras necesidades comunicativas de los alumnos. 


¿Cómo suplir la ausencia de contenidos en el nivel A?
Pero si ya tienen que empezar a comunicarse con los recursos que se les da y el nivel A tiene muchos menos contenidos gramaticales que el resto de los niveles. ¿Cómo se puede suplir esa carencia y hacer que lleguen a comunicarse? Lo primero que hay que entender es que en este nivel, la gramática está, pero muchas no de forma explícita, sino que se enseña de forma implícita. Tengamos en cuenta que la mayor parte de las funciones comunicativas son universales (no todas, porque algunas dependen de cuestiones culturales): en todas las lenguas nos saludamos, en todas expresamos nuestros sentimientos, nuestros gustos, y contamos lo que estamos haciendo, lo que hemos hecho, lo que vamos a hacer… Lo interesante es que se pueden lograr grandes objetivos con “pequeños” recursos.
Sí que les tenemos que ofrecer recursos útiles, veraces y rentables (recordar las características de una gramática pedagógica). El problema que a veces se plantea es cómo transmitir una regla, cómo explicar una regla y que entiendan la explicación. Por supuesto que se pueden dar reglas sencillas y claras, pero no olvidemos que tienen que ser auténticas.

Un riesgo de este nivel es crear reglas “ad hoc”, sumamente simplificadas, que luego se contradicen con la regla más amplia que vamos a proporcionar después. Hay una idea bastante generalizada de que todo vale para este nivel mientras produzcan lo que queremos que produzcan. Esto es sumamente peligroso, puesto que en su interlengua van a crear una regla que luego, aunque queramos, difícilmente podremos desmontar. Si ello no es posible o se convierte en algo excesivamente complicado, no demos la regla, enseñemos la gramática “léxicamente”. Enseñar la gramática de forma léxica, supone prescindir de una explicación gramatical y hacer que aprendan los contenidos prácticamente como aprenden las entradas léxicas o el vocabulario.



 Bases para el análisis y el tratamiento de la gramática en el nivel A, curso de formación de profesores del Instituto Cervantes.