martes, 21 de marzo de 2017

Novecentismo y vanguardias

Novecentismo o generaciòn del 14.
Con esta doble nomenclatura nos referimos a un grupo de autores mejor preparados cientificamente para asimilar el progreso y las tareas intelectuales. Cultivan diferentes ramas del saber y pertenecen a ámbitos muy diferentes: podemos encontrar poetas, novelistas, cientìficos, filósofos, historiadores, polìticos, etc.
Se caracterizan por:
-Un mayor rigor intelectual. Están actualizados con las últimas novedades científicas y literarias provenientes del extranjero.
-Preocupación por España pero con una actitud más optimista.
-Deseo de reformar la realidad y solucionar los problemas a través de medidas concretas.
-Defienden lo europeo y urbano frente al casticismo y el localismo.
-En sus obras prevalece el objetivismo, el racionalismo y el europeismo "España es el problema, Europa, la solución"
-Renovación del lenguaje a partir de neologismos, tecnicismos y cultismos.
-Sus producciones van destinadas a minorías cultas e intelectuales.
-En la producción artìstica destaca el gusto por la perfección formal. Persiguen un arte puro y deshumanizado.
Las figuras más representativa son el filósofo Ortega y Gasset y el Premio Nobel de literatura Juan Ramón Jiménez.











Los movimientos de vanguardia. 
-Son una serie de movimientos que reaccionan contra el subjetivismo romántico y el realismo tradicional, buscando nuevas formas de expresión.
-La enorme convulsión espiritual que supuso la Primera Guerra Mundial fue determinante para el nacimiento de esos movimientos que promovían la ruptura con una cultura que consideraban agotada.
-Pretendìan poner fin a la tradición con un impulso revolucionario, creando un arte completamente inédito, desvinculado del pasado, con absoluta libertad creadora en el terreno de la forma.
-Los movimientos de vanguardia màs importantes en el panorama europeo van a ser el futurismo, el dadaísmo, el cubismo y el surrealismo. Cada uno va a promover nuevas vías de expresión artística, siendo la rebelión y la intención de ruptura los nexos de unión de todos los movimientos vanguardistas.













Los movimientos de vanguardia más importantes en España van a ser:
El creacionismo. Evita la descripciòn de la realidad creando realidades nuevas e independientes a través del poema.
El ultraísmo. Supone un abandono de los elementos decorativos modernistas, de la musicalidad y de lo emotivo e para instaurar una poesìa esencialmente metafòrica.
El surrealismo. Se basa en la asociaciòn libre de imágenes o ideas, prescindiendo del control de la lògica. Supone la expresiòn del mundo subconsciente.


domingo, 12 de marzo de 2017

El romance

Los romances son composiciones breves que se encuentran a mitad de camino entre la lírica popular y la poesía narrativa de los juglares y representan una de las manifestaciones más genuinas de la literatura española.

Origen y métrica.

Al final del periodo medieval decayó el interés por los largos poemas épicos que cantaban las hazañas de héroes legendarios. El nuevo oyente prefirió fragmentos más breves en los que se concentraba la acción narrativa. Parece que el origen del romance está en la fragmentación del verso épico de 16 sílabas por la cesura o pausa central, dando lugar a un número indeterminado de versos octosílabos con rima asonante en los versos pares, quedando sueltos los impares.

El Romancero Viejo

El conjunto de romances primitivos, anónimos y transmitidos de forma oral recibe el nombre de romancero viejo. Forman parte del romancero viejo aquellas composiciones conocidas por fuentes anteriores a 1550. Los primeros romances datan del siglo XIV aunque su origen se remonta a los cantares de gesta. En un principio conservaron el carácter histórico y legendario pero con el paso del tiempo fue produciéndose un alejamiento del espíritu épico y desarrollándose una temática más variada con predominio de temas amorosos y a veces, fantásticos.  
Podemos encontrar diferentes variantes de un mismo romance repartidas por el extenso dominio por el que se ha difundido la lengua española: se han documentado romances en zonas tan alejadas como Israel, California, Patagonia, Filipinas o el norte de África.


Estilo

En los romances prevalece la sencillez de recursos expresivos (repeticiones, anáforas, paralelismos, aliteraciones, etc.) y la espontaneidad de la lírica popular.

 Características principales:

  1. - Fragmentación. Se eliminan antecedentes (inicio in media res) y se deja el final abierto.
  2. - Alternancia de tiempos verbales que rompen la monotonía y mantienen la rima (“altos son y relucían”).
  3. -  Transmisión oral y, por lo tanto, autor desconocido y existencia de diferentes variantes de un mismo romance.
  4. -  Frecuentes diálogos y llamadas de atención.
  5. -  Fusión de elementos narrativos, líricos y dramáticos



En cuanto a la temática predominan dos tendencias: por un lado, los romances épicos (tratan de  gestas y batallas como las de la Reconquista, destacan los fronterizos y carolingios) y por otro, los líricos (prevalecen los sentimientos y la función emotiva).


Romance del Conde Niño

Conde Niño, por amores
es niño y pasó a la mar;
va a dar agua a su caballo
la mañana de San Juan.                                
Mientras el caballo bebe
él canta dulce cantar;
todas las aves del cielo
se paraban a escuchar;
caminante que camina
olvida su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
La reina estaba labrando,
la hija durmiendo está:
-Levantaos, Albaniña,
de vuestro dulce folgar,
sentiréis cantar hermoso
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
la de tan bello cantar,
si no es el Conde Niño
que por mí quiere finar.
¡Quién le pudiese valer
en su tan triste penar!
-Si por tus amores pena,
¡oh, malhaya su cantar!,
y porque nunca los goce
yo le mandaré matar.
-Si le manda matar, madre
juntos nos han de enterrar.
Él murió a la media noche,
ella a los gallos cantar;
a ella como hija de reyes
la entierran en el altar,
a él como hijo de conde
unos pasos más atrás.
De ella nació un rosal blanco,
de él nació un espino albar;
crece el uno, crece el otro,
los dos se van a juntar;
las ramitas que se alcanzan
fuertes abrazos se dan,
y las que no se alcanzaban
no dejan de suspirar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar;
della naciera una garza,
dél un fuerte gavilán
juntos vuelan por el cielo,
juntos vuelan a la par.



ACTIVIDADES

  1. ¿Por qué existen diferentes versiones de un mismo romance?
  2. Compara desde un punto de vista formal (métrica y rima) y señala las diferencias entre el romance y las coplas de Manrique.
  3. Indica si las siguientes afirmaciónes son verdaderas o falsas y justifica tu respuesta: "Todos los romances están formados por un planteamiento, un nudo y un desenlace" "El romance es una manifestación literaria exclusiva de la españa medieval" 
  4. Señala las diferencias entre el romancero viejo y el romancero nuevo.
  5. ¿Cuál parece ser el origen del romance? ¿por qué?
  6. ¿Qué temas se tratan en el romancero viejo? 
  7. Define con dos palabras el estilo del romance.
 
 

sábado, 11 de marzo de 2017

Explotación texto periodístico. Modelo 7



El latín, ¿lengua oficial de la UE?
El éxito editorial de un profesor italiano demuestra que el idioma fundacional de la cultura europea goza de buena salud y podría resucitar como argumento identitario para un continente en horas bajas
Una de las escenas más pintorescas de Il sorpasso (Dino Risi, 1962) concierne al pasaje en que unos sacerdotes alemanes detienen el Alfa Romeo descapotable donde viajan Vittorio Gassman y Jean-Louis Trintignant. Se les ha averiado su coche, han pinchado, necesitan un gato, pero no saben cómo explicárselo a sus interlocutores. Y es entonces cuando uno de los curas decide hacerlo en latín: “Elevator nobis necesse est”. Trintignant, que es francés, explica la problemática a su amigo italiano, pero no puede satisfacer la emergencia de los religiosos. Y les responde inequívocamente: “Non habemus gato, desolatus”.
La escena es ilustrativa de la raigambre del latín en la cultura occidental. De su vigencia como argumento de comunicación. Y hasta de su valor identitario en el conjunto del continente, más aún ahora que las presiones de Trump y de Putin han estimulado una suerte de reacción y de orgullo. El inglés predomina sobre las demás lenguas y es la más extendida en los planes escolares. El problema es que identifica también un perjuicio, el sabotaje del Brexit. Y podría subvertirse, hasta el extremo de convertir el latín en el idioma hegemónico de la Unión Europea.
La idea, la provocación, proviene de un profesor italiano, Nicola Gardini, y de la popularidad que ha adquirido en su propio país un ensayo, concebido, en realidad, sin las menores ambiciones comerciales. Las ha conseguido como si la sociedad estuviera reclamando un ejercicio de autoestima hacia una lengua que está demasiado viva para considerarla muerta. La actual ley española de educación la ha rehabilitado como asignatura troncal del bachillerato, pero el latín también representa un vehículo de comunicación extraordinario en el ámbito del derecho, la medicina, la filosofía, la liturgia religiosa, el ejército, la ingeniería, la arquitectura y el lenguaje cotidiano. Decimos motu proprio, quid pro quo, de facto, ergo, ex profeso o in extremis, quizá no demasiado conscientes de que estamos evocando un hito fundacional de la cultura europea cuyo aliento todavía relaciona sobre el asfalto a un cura alemán con un latin lover italiano.
Es el contexto en el que ha resultado providencial la publicación de Viva il latino, storie e bellezza di una lingua inutile, título que no requiere de traducción al español, precisamente por la raíz común del idioma. Y porque España fue uno de los territorios más fértiles de la romanización, y también más dotados en la exportación de talentos al imperio. No ya por las figuras de Adriano o Trajano en la nómina de los emperadores, sino por la envergadura de filósofos y escritores que contribuyeron a enriquecer el latín. Nicola Gardini destaca a Séneca. Y se congratula de la felicidad que nos ha proporcionado el maestro estoico. Tanto en la forma cristalina de su literatura como en los matices conceptuales. Vivir el presente —aunque el carpe diem es de Horacio—, eludir la superstición de la esperanza, disfrutar lo que tenemos mucho más que frustrarnos por aquello que nos falta. “El latín de Séneca”, escribe Gardini, “es el reflejo directo de su lucidez y de su propensión a la síntesis, va derecho al fondo de las cuestiones, sin complicaciones, sin alzar la voz. Un latín espontáneo. Un latín de quien medita y de quien transforma las ideas en reglas de vida”.
Reresar al latín, a juicio de Gardini, no sería una regresión ni una extravagancia anacrónica, sino un recurso de Europa para reconocerse en su identidad y en el idioma que la ha estructurado en su idiosincrasia civilizadora. Escribir y hablar en latín nos haría buenos, como Cicerón. Y obscenos, como Catulo. Y conmovedores, como Virgilio. Y profundos, como Lucrecio, aunque este monumento de la lengua latina nunca se hubiera engendrado sin la evangelización de Catón y de Plauto. Sujetaron ellos las columnas del idioma, predispusieron el primer hálito de un prodigio que ha sobrevivido mucho más allá de su tiempo y de su espacio.
 “Hay que estudiar latín”, concluye Gardini, “no sólo para disfrutar, sino además para educar el espíritu, para darle a las palabras toda la fuerza transformadora que se aloja en ellas”. Y para entenderse con un cura alemán que está tirado con el coche en la carretera. Y decirle: “Desolatus”.

ACTIVIDADES

1. Ejercicios de comprensión del texto

a) ¿Quién es Nicola Gardini?
b) Según Gardini ¿Qué significaría para Europa regresar al latín?
c) ¿Por qué no hace falta traducir al español el título del libro?
d) ¿Qué motivos expone el autor para estudiar el latín?

2. Ordena las siguientes frases:

las / predomina /  lenguas / inglés / sobre / El / demás
_________________________________________________________________
los / territorios / de / romanización / uno / la / de / más / España / fértiles / fue
_________________________________________________________________

3. Traduce las siguientes frases a tu idioma:

Disfrutar de lo que tenemos mucho más que frustrarnos por aquello que nos falta.
_________________________________________________________________
Hay que estudiar latín.
_________________________________________________________________


4. Relaciona cada autor latino con un adjetivo:

Séneca  ____________________
Cicerón  ____________________
Catulo  ____________________
Virgilio  ____________________
Lucrecio  ____________________

5. Une cada palabra con su sinónimo:

Perjuicio                     Norma
Asignatura                  Sacerdote
Cura                           Disciplina
Popularidad                Daño
Regla                          Fama


6. Descubre la palabra oculta y tradúcela:     
            
REACETRAR  (sust.) ______________________                  
NIREUCEREQ (inf.)  _____________________                    

7. Consulta con tus compañeros y averigua el significado de las siguientes locuciones latinas: 

QUID PRO QUO
MOTU PROPIO 
 
8. Une cada palabra con su definición:

Averiar           Evitar algo con habilidad. Esquivar una dificultad.
Eludir             Estropear, dañar, o deteriorar algo.
Destacar         Sostener algo para que no se caiga o se mueva.
Sujetar           Sobresalir, resaltar. Poner de relieve una cualidad.

9. ¿Qué opinas de la implantación del latín como lengua oficial de la Unión Europea? ¿Crees que es posible? Reflexiona sobre las ventajas y los inconvenientes de esta medida y expresa si estás de acuerdo o no con la propuesta.

domingo, 5 de marzo de 2017

Jorge Manrique. Coplas a la muerte de su padre

Jorge Manrique es el autor de una de las obras más significativas de la lírica medieval en castellano  "Coplas a la muerte de su padre". Con ella el poeta quiso rendir tributo al que fue su padre y ejemplo en vida, El maestre don Rodrigo, e inmortalizando al héroe, se inmortalizó a sí mismo. 

La obra está formada por 40 composiciones de carácter elegíaco en la que se lamenta la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. Para Manrique, la virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre. 

Estilísticamente no hay innovación formal en Manrique; tampoco aparecen cultismos ni neologismos, lo cual explica que todavía hoy sea muy legible. Tampoco es innovador desde el punto de vista de la métrica. El acentuado individualismo en la poesía de Manrique está más cercano al prerrenacimiento que a la Edad Media. Sus Coplas son típicas de un período de tránsito entre el fin del mundo medieval y el comienzo del renacentista.

Jorge Manrique nos ofrece en sus Coplas una serena meditación impregnada de un sentimiento hondo y sincero, no exento de melancolía, del paso del tiempo, la caducidad de todas las glorias y bienes mundanos, la inestabilidad de la fortuna y la fuerza igualitaria de la muerte que no respeta poderes ni riquezas. Pero al mismo tiempo se exalta los bienes que resisten el paso del tiempo, la inestabilidad de la fortuna y el poder destructor de la muerte. Son las virtudes que nos abren las puertas de la eternidad, conquistada con el ejercicio de una vida cristiana ejemplar. Así el hombre puede desafiar al tiempo como lo hizo su padre don Rodrigo Manrique.

El poema está formado por 40 coplas de pie quebrado, estrofa que puede ofrecer variadas combinaciones. Las Coplas están compuestas en la doble sextilla octosílaba, cuyos versos se reparten en dos semiestrofas iguales con terminación quebrada en cada una de ellas y con tres rimas consonantes correlativas, abc : abc. Son por tanto estrofas de doce versos, teniendo en cada sextilla el 1º, 2º, 4º y 5º octosílabos, y los versos 3º y 6º tetrasílabos. Su fórmula métrica es por tanto: 8a 8b 4c 8a 8b 4c; 8d 8e 4f 8d 8e 4f:  Adquirió su mayor difusión con Jorge Manrique, por lo que ha pasado a denominarse "copla manriqueña". Los versos de pie quebrado producen, por su brevedad, un efecto acústico de eco y otorgan al conjunto musicalidad y armonía.

               Imagen relacionada 

Si bien existen diversos intentos para dividir temáticamente las coplas, la más frecuente es la DIVISIÓN TRIPARTITA (recordemos que el 3 es un nº clave para la numerología medieval). La más repetida es la que propuso Pedro Salinas: de lo más general a lo más particular:

1) COPLA I-XIII: es la parte más filosófica. Se inicia el poema con unas consideraciones de tipo general en torno a la fugacidad de la vida terrenal y la inestabilidad de las cosas mundanas.

2) COPLA XIV-XXIV: ejemplificación de los puntos anteriores. Alude a otro tipo de vida menos efímera: la vida de la fama y la ilustra con un lúcido y solemne desfile procesional de muertos ilustres perfectamente jerarquizado: a la cabeza el rey don Juan y detrás toda la corte de grandes señores.

3) COPLA XXV-XL: Introduce el tercer tipo de vida, la que triunfa sobre las otras dos: la vida eterna, ejemplificada en Don Rodrigo Manrique. Aquí se produce la individualización del tema del poema: la muerte. Finaliza pues, con el elogio particular de don Rodrigo (esta parte se inscribe dentro de la tradición literaria del panegírico de héroes y soberanos) y el diálogo que mantiene con la muerte, tras el cual viene la aceptación, la oración final y el paso definitivo.

                    Resultado de imagen de la fortuna medieval representacion

Técnicas y estilo
Manrique renuncia al clasicismo de moda en su momento. Otros poetas como Mena y Santillana pretendían imitar a los grandes autores latinos, pero partiendo de la doctrina medieval que exaltaba la dificultad y el artificio. Manrique rechaza esa lengua poética y el verso de arte mayor y se decanta por el octosílabo, un verso más corto y más libre, al que la tradición había asignado un tono mucho menos elevado. En este sentido elige un estilo que los predicadores denominaban sermo humilis (discurso humilde), claro y accesible.

También desecha los numerosísimos cultismos léxicos de los que habían abusado sus antecesores. Sólo admite los que ya habían arraigado en castellano como ficciones, senectud o juventud.
Por otro lado, no recurre a la sintaxis latina y apuesta por el orden natural, sólo introduce leves hipérbatos por necesidades de la rima. No abusa de las figuras de repetición que pudieran hacer el texto más oscuro y, por el contrario, usa a menudo construcciones orales de origen popular.
Las Coplas presentan una perfecta coordinación y coherencia que comienza desde el principio con las expresiones exhortativas que por un lado responden a una actitud propia del sermón para advertir a alguien sobre algo y por otro lado sirven para implicar al lector.  

 Hay una continuidad en imágenes y metáforas como la imagen de la vida como río y la muerte como mar. Estas se continúan en metáforas: partir = nacer, andar = vivir, llegar = morir.
Hay paralelismos y antítesis a través de los cuales se va desenvolviendo el razonamiento: vida / muerte, placer / dolor, presente / pasado, cielo / suelo, corporal / angelical,...
En cuanto al estilo, es sobrio, sereno, sin estridencias. La estrofa puede estar en función de este propósito de contención, de equilibrio y a la vez de sonoridad.

Resultado de imagen de danzas de la muerte

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.