jueves, 27 de marzo de 2025

Pablo Neruda

 Primero, lee el texto completo; después, responde a las siguientes preguntas:


  1. ¿Qué consideración tiene la figura de Neruda en la poesía hispanoamericana y qué importantes premios ha recibido?


  1. ¿Qué movimientos y autores influyeron en la obra de Neruda?


  1. ¿Qué impacto tuvo la Guerra civil española en su obra?


  1. ¿Qué consecuencias tuvo para Neruda su compromiso político en Chile?


  1. ¿En qué circunstancias se produce la muerte de Neruda?


  1. ¿De qué tratan las obras Canto general y Confieso que he vivido?


  1. Haz una búsqueda en internet sobre:

  1.  la relación de Neruda con el exilio republicano español

  2. la figura de Neruda en el cine




martes, 25 de marzo de 2025

El futuro perfecto

 

Morfología del Futuro Perfecto

El futuro perfecto se forma con el futuro del verbo "haber"  (auxiliar) + el participio del verbo principal.

Haber (en futuro simple) + Participio

Yo  habré descubierto

  habrás descubierto

Él/Ella/Usted  habrá descubierto

Nosotros/Nosotras  habremos descubierto

Vosotros/Vosotras  habréis descubierto

Ellos/Ellas/Ustedes  habrán descubierto


Usos del futuro perfecto

Los dos principales usos del pretérito perfecto:

  1. Para expresar una acción que habrá finalizado en un momento determinado del futuro

    • Ejemplo: Para el 2030, la humanidad habrá avanzado mucho en tecnología.

    • Ejemplo: A las 5 de la tarde, ya habremos terminado el trabajo.

  2. Para hacer suposiciones sobre algo que ha ocurrido en un pasado reciente

    • Ejemplo: ¿Por qué no contesta el teléfono? Habrá salido de casa.

    • Ejemplo: Miguel no ha venido; se habrá olvidado de la cita.


Ejercicios:

  1. Para el 2050, los científicos …………………………… (descubrir) la cura para muchas enfermedades.

  2. En una hora, nosotros ya …………………………… (llegar) al aeropuerto.

  3. Dentro de cinco años, Pedro …………………………… (comprar) su propia casa.

  4. A las 10 de la noche, yo ya …………………………… (terminar) mi trabajo.

  5. Antes del próximo verano, ellos …………………………… (viajar) a Europa.

  6. Para el próximo mes, la empresa …………………………… (lanzar) su nuevo producto.

  7. En 20 años, la tecnología …………………………… (avanzar) aún más.

  8. En unas semanas, nosotros …………………………… (ver) todas las temporadas de esta serie.

  9. En diciembre, mi hermano ya …………………………… (volver) de su viaje a Europa.

  10. El mes que viene ya …………………………… (nacer) su sobrino.

  11. Laura no está en su casa, …………………………… (ir) a hacer la compra.

  12. No encuentro mi móvil, lo …………………………… (dejar) en el coche.

  13. ¡Huele muy bien! ¿Qué …………………………… (cocinar, ellos)?

  14. Marta no ha respondido a mis mensajes, …………………………… (estar) ocupada.

  15. El profesor no ha venido hoy, …………………………… (tener) un contratiempo.

  16. No hay leche en la nevera, alguien la …………………………… (terminar).

  17. Hace frío, alguien …………………………… (abrir) una ventana.

  18. Se ve que estás muy cansado, …………………………… (trabajar) hasta tarde anoche.

lunes, 24 de marzo de 2025

Perífrasis verbales

 

1. Acabar de + infinitivo (Indica una acción recién terminada)

🇮🇹 Ho appena mangiato.
🇪🇸 Acabo de comer.

2. Volver a + infinitivo (Indica repetición de una acción)

🇮🇹 Ha ripetuto l'esame.
🇪🇸 Ha vuelto a hacer el examen.

3. Estar a punto de + infinitivo (Indica que algo va a suceder muy pronto)

🇮🇹 Sto per uscire di casa.
🇪🇸 Estoy a punto de salir de casa.

4. Soler + infinitivo (Expresa una acción habitual)

🇮🇹 Di solito faccio colazione alle otto.
🇪🇸 Suelo desayunar a las ocho.


Traduce la siguientes frases al español utilizando las perífrasis verbales:

1. Sta per piovere.

2. Di solito vado a dormire alle 11.

3. Abbiamo appena visto un bel film.

4. La lezione sta per iniziare.

5. Riscrivo la lettera, ho fatto un errore.

6. Di solito passiamo le vacanze in montagna

7. Ho appena parlato con i suoi genitori

8. Riaccendo il computer perchè si è spento.



domingo, 23 de marzo de 2025

Un recorrido por América latina

Instrucciones para la presentación sobre un país hispanoamericano

Objetivo de la actividad

Cada grupo deberá preparar una presentación digital sobre un país hispanoamericano y exponerla en clase.

Pasos a seguir

  1. Investigación: Busca información sobre un país hispanoamericano en fuentes confiables como internet, enciclopedias o atlas.

  2. Creación de la presentación: Diseña una presentación digital utilizando programas como PowerPoint, Canva o similares.

  3. Estructura de la presentación: Asegúrate de incluir los siguientes puntos:

    • Geografía: Ubicación en el mapa, clima, paisajes, accidentes geográficos, bandera, población y principales ciudades.
    • Historia: Breve resumen de la historia del país o eventos históricos más relevantes.
    • Cultura:
      • Idiomas hablados.
      • Monumentos o lugares de interés.
      • Tradiciones, música y bailes típicos.
      • Gastronomía: productos y platos tradicionales.
      • Personalidades destacadas (escritores, actores, músicos, deportistas, etc.).
      • Otras curiosidades interesantes.

Requisitos de la presentación

  • Diseño atractivo y visual:
    • Utiliza muchas imágenes y evita textos largos en cada diapositiva.
    • Selecciona imágenes y contenido de calidad.
  • Exposición oral bien preparada:
    • Practica en casa la pronunciación y el ritmo de la presentación.
    • La exposición debe durar entre 15 y 20 minutos por grupo.

Criterios de evaluación

  1. Calidad del material presentado: Diseño, organización y creatividad.
  2. Trabajo en equipo y atenciñon en clase: Participación activa de todos los integrantes.
  3. Corrección y pertinencia del contenido: Precisión en la información y uso adecuado del idioma.
  4. Desempeño en la presentación oral: Claridad, fluidez y pronunciación.