Lectura: Federico García Lorca. En un lugar de la literatura, DeA Scuola, págs. 320-321
1) ¿Qué influencia ejercieron sobre Lorca Manuel de Falla y la Residencia de Estudiantes?
2) ¿Por qué se define a Lorca como un artista polifacético?
3) ¿Qué se dice en el texto de la compleja personalidad de Lorca?
4) ¿En qué circunstancias se produce la muerte de Lorca?
5) Comenta los principales rasgos de la etapa neopopularista de la poesía de Lorca.
6) ¿Cómo evoluciona la poesía de Lorca a partir de 1929?
7) Comenta los principales temas que aparecen en la obra de Lorca.
8) ¿Qué importancia tienen los símbolos en la obra de Lorca? ¿Qué elementos pueden simbolizar la muerte?
Breve biografía:
Material complementario:
Federico García Lorca (Fuente: José García López, Historia de la literatura española, Vicens Vives)
Federico García Lorca (1898-1936) es uno de los más altos poetas españoles del siglo XX. Nacido en Fuente Vaqueros (Granada) estudió en la Universidad de Madrid, y realizó viajes a Nueva York y la Argentina.
El comienzo de su obra –Libro de Poemas (1921), Canciones (1922)- denota aún la influencia de Juan Ramón Jiménez, aunque se advierte ya el uso nuevo de la metáfora –“¡Caballito frío – qué perfume de flor de cuchillo!”- y la atracción de lo folclórico y tradicional.
En el Romancero Gitano (1928) Lorca encuentra su voz propia, y lo que hasta ahora solo había sido estilización musical y graciosa de lo popular, desaparece para dejar paso a un tono patético al que viene a sumarse una brillante y policroma imaginería que transfigura y estiliza los elementos pintorescos, dándoles una alta calidad poética. Lejos del colorismo superficial, García Lorca nos da aquí una interpretación lírica que no se detiene en lo externo, sino que llega al fondo misterioso y trágico del mundo andaluz. Véase, por ejemplo, el enorme poder de sugestión poética de los primeros versos del “Romance sonámbulo”
Verde que te quiero verde.
Verde viento. Verdes ramas,
El barco sobre la mar,
Y el caballo en la montaña.
Con la sombra en la cintura,
Ella sueña en su baranda,
Verde carne, pelo verde,
Con ojos de fría plata.
Verde que te quiero verde.
Bajo la luna gitana
Las cosas la están mirando
Y ella no puede mirarlas
En el Poema del cante jondo (1931), el núcleo lo constituye el tremendo dramatismo de la canción andaluza.
Intensa fuerza dramática tiene también el Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías (1935), una de las más logradas composiciones. Otros aspectos de su obra nos lo dan en Poeta en Nueva York (1935), libro turbulento en el que el autor adopta la forma superrealista para expresar su agrio desdén por la civilización moderna Norteamericana, o Diván del Tamarit (1936), escrito bajo la sugestión de la poesía oriental.
A todo ello hay que añadir varias piezas dramáticas que constituyen lo más importante del teatro poético del siglo XX.
La obra poética de García Lorca, refinadamente aristocrática y popular al mismo tiempo, se distingue del resto de la producción de la época por el colorido brillante de sus metáforas, por el vigoroso dramatismo de su visión del mundo andaluz, ese mundo que él veía cargado “de angustia y de tragedia”, y sobre todo por la honda raíz hispánica de su lírica. Sus versos apenas inciden en lo íntimo, pero pocos han sabido intuir tan profundamente como él la esencia del alma española, ni interpretar con tan emocionado fervor la voz y los mitos de la colectividad nacional a través de sus bellos poemas.
Lorca en el Cine:
Lorca en la música:
No hay comentarios:
Publicar un comentario